sábado, 23 de junio de 2012

Hacia una Nueva Configuración de la Seguridad Social (II)

Por otra parte tenemos a los efectores de la seguridad social. Un conjunto de prestadores, que le debe ahora al sistema de la seguridad social en su conjunto dependiendo de otras prestaciones que realice, la inmensa mayoría de sus ingresos (sólo pueden comprar ahora en esa red prestadora por fuera de la seguridad social el PAMI y las obras sociales provinciales). Amparados en los incesantes costos crecientes, por la puja por los salarios y el aumento de los insumos, vienen hace años, generando ajustes intensos, en algunos casos desmedidos, basados en lógicas insostenibles, pero con un enorme poder negociador.

Para aportar un poco más, nos encontramos en medio de una ¿transición? en la APE (Administración de Programas Especiales) que comienza a depender de la Gerencia General de la Superintendencia.

Mientras van acomodando las cosas, hace ya más de 2 meses que la APE no paga.

Por supuesto que esto viene a aportar mayor confusión, porque no se puede saber si efectivamente están acomodando las cosas… o si en realidad ya están acomodadas.

Hacia una Nueva Configuración de la Seguridad Social (I)


Nuestro país a partir de la ley de regulación de la Medicina Prepaga N° 26.682 promulgada en tal fecho y su decreto reglamentario N° 1993/2011, ha entrado a una reforma del sistema innovadora, novedosa, desafiante.

Por un  lado el mercado de la medicina prepaga, antes discurriendo con reglas impropias de la actividad, ya que se trataban de contratos  comerciales supervisados por la secretaría de comercio, lejos de la regulación y el alcance de la superintendencia de servicios de salud; por otro las obras sociales de dirección que como una especie diferente, necesitaban una red prestadora más importante, porque por definición cuentan con más y mejores recursos, y luego las obras sociales sindicales, icono indiscutible de la seguridad social.

domingo, 17 de junio de 2012

Despenalización de tenencia para el consumo, Ley de género.

Habría que remontarse bastante tiempo atrás, para ver tanto trabajo útil y de significación para el ciudadano común como en estos tiempos.

Nuestro congreso, nuestros legisladores, los políticos, gozan de un increíble descrédito. Han sido responsables de innumerables y razonadas críticas por cuanto se han puesto siempre en la línea de un mundo donde las personas comunes no habitamos.

Así, los grandes temas de la política, terminan siendo unas argumentaciones fláccidas de un grupo de personas que parecen vivir empujando temas que a nadie le importan.

Hoy resulta que nos vemos impregnados de significados corrientes. Son los hijos de los que viajan en el tren Sarmiento a los que injustamente someten a proceso por fumar un cigarrillo de marihuana, transformándolos en criminales, haciendo marcas indelebles en sus vidas e impidiéndoles dejar atrás, aun queriendo ciertas cosas. Son otros hijos y familias comunes a las que se les someten al rigor, la violencia de unos esterilizantes esfuerzos en los más débiles mientras, los señores de la droga esquivan al accionar de represión y encuentran nuevos productos y nuevos mercados con sus porquerías.

lunes, 4 de junio de 2012

Dimensiones del Liderazgo

Dice C. G. Jung en su prólogo del I Ching:
"…a fin de entender este libro, se deben dejar de lado ciertos prejuicios de la mente occidental. Es notable que un pueblo tan bien dotado e inteligente como el chino no haya desarrollado nunca lo que nosotros llamamos ciencia. Pero sucede que nuestra ciencia se basa sobre el principio de causalidad, y se considera que la causalidad es una verdad axiomática…. 
Los axiomas de la causalidad se están conmoviendo hasta sus cimientos: sabemos ahora que lo que llamamos leyes naturales son verdades meramente estadísticas, que deben por lo tanto, necesariamente dejar margen a las excepciones.